Una mirada ética a las decisiones sobre la vida y la muerte.
Actividad inicial: Empezamos con una pregunta incómoda
Esta semana, en clase de Religión, vimos el corto “Por siempre”. Un relato sencillo, sin efectos especiales, pero con un impacto directo al corazón.
Tras el visionado, resolvemos las siguientes preguntas:
-
¿Es justo donar órganos si la familia no está de acuerdo?
-
¿La vida vale más si es joven?
-
¿Dónde está el límite entre ayudar y decidir sobre la vida del otro?
ENTRAMOS EN MATERIA:
1. Actividad de entrada: "El semáforo ético"
Se presentarán en la pizarra frases como:
"El aborto debería ser una decisión libre de la mujer."
"La eutanasia puede ser un acto de compasión."
"Donar órganos es un deber moral."
El alumnado levantará una tarjeta verde (de acuerdo), amarilla (dudas), o roja (en desacuerdo).
2. Trabajo colaborativo: “Casos frontera”
En grupos, se entregan tarjetas con micro-dilemas. Cada grupo debe responder:
¿Qué harías tú?
¿Qué principios morales entran en conflicto?
¿Cómo afecta esto a la dignidad humana?
3. Evaluación final Formativa:
✔ Participación activa en debates y respeto por las ideas ajenas
✔ Argumentación ética basada en principios, no en opiniones sin fundamento
Sumativa:
📝 Reflexión final escrita con estas tres preguntas:
¿Qué caso te hizo replantearte algo?
¿Qué autor o idea te impactó más?
¿Crees que hay decisiones que no deberían estar en manos humanas? ¿Por qué?